
ESPACIO CULTURAL DEL SUR / BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Solar de estilo colonial...
esquina noroeste del Parque España, donde se cruzan la Av. Caseros y la calle
Baigorri, en la porteña Barracas. Enclavada ahí, como el puño firme del tiempo
que le da letra a la historia, la vieja casona que hoy aloja las instalaciones
del Espacio Cultural del Sur, tiene un pasado inmenso, como muchos caserones que
ya son monumentos silenciosos (y no tan silenciosos) a nuestra cultura.


En nuestros días, el Espacio Cultural del Sur ocupa un espacio social y cultural desde el cual convoca al encuentro comunitario, un ámbito donde los vecinos de la ciudad pueden compartir y participar de todo tipo de expresiones artísticas y culturales, habiendo acondicionado las instalaciones, para que funcionen los distintos Talleres Gratuitos (Clases de Danza Tango, Clases de Danza Folklórica, talleres de perfeccionamiento y armado de títeres (Cooperativa La Calle de los Títeres) entre otros...), además cuenta con un Espacio Visual, donde se exponen, pinturas, fotografías, esculturas y salones de grabado y técnicas mixtas.
LA HISTORIA


UNA CASA EN BARRACAS: EL "ESPACIO CULTURAL DEL SUR”
Posteriormente la Secretaría
de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Dirección General de
Promoción Cultural, toma a su cuidado el histórico edificio, conservando su
aspecto encantador, las formas de sus patios y sus caballerizas. La intención
fue la de generar un espacio para la que comunidad se encuentre con su cultura
y participe de la misma, a través de los eventos organizados en el Espacio Cultural y de los Talleres Artísticos Gratuitos que ofrece el mismo. Además a
partir de noviembre del año 1999, se anexó un Patio de Tango, que está fuera
del primitivo recinto, con una arquitectura más contemporánea, pero manteniendo
un estilo casi colonial con arcos de medio punto, rejas estilo andaluz, farolas
y tabiques de ladrillos a la vista.
Al aire libre, en temporada estival y tanto en el Patio Central como en el Patio de Tango, se brindan al público espectáculos musicales, teatrales y funciones cinematográficas. Se realizan además, títeres para niños y adultos en el espacio cultural conocido popularmente, como “La Calle de los Títeres”. Toda la actividad esta ambientada en esos espacios queridos que nos hacen retroceder en el tiempo, en medio de un parque frondoso, con árboles centenarios.
P.D.:
Bibliografía: C.C. del Sur (“Barracas, en la historia y en la Tradición” de
Enrique H. Puccia, Editorial Planeta – Serie Cuadernos de Buenos Aires –
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - “El Matadero” de Esteban Echeverría,
Ediciones Colihue) - Lugar típico de Buenos Aires MESÓN ESPAÑOL – Caseros 1750
Personaje de la Ciudad “EL CABALLITO GAUCHO Y GUILLERMO MACRO”
no sirve
ResponderEliminarHola. Los queria invitar a mis post sobre el Caballito Gaucho. Me tome el atrevimiento de publicar dos fotos de este blog, en la parte del Mesón Español.
ResponderEliminarSaludos, y encantador el centro cultural :D
http://juguetesdelcoleccionista.blogspot.com.ar/2012/07/caballito-gaucho-1972.html
http://www.juguetesdelcoleccionista.blogspot.com.ar/2013/05/el-caballito-gaucho-2-diapositivas.html
Hola Darío hermoso post el que compartís con todos nosotros tan generosamente. Nos parece invaluable la colección de fotografías que has conseguido. Son un documento importantísimo para el recuerdo de este barrio que tanto amamos. Muchas gracias
ResponderEliminarEN EL MESON ESPAÑOL TOCABA MI TIO ARTURO CON UN TRIO CALABRO-GALLUCCI- RANIERI- SI ALGUIEN TIEN UNA FOTO MUY AGRADECIDO
ResponderEliminarGUILLERMO CAINZOS GELABERT PROF@HOTMAIL.ES